jueves, 24 de noviembre de 2016

Instrumento de evaluación Diagnóstica.

Prueba Diagnóstico (2014).
Asignatura: Taller de Medios de Comunicación I.
Nombre del Alumno: __________________________________________________
INSTRUCCIONES: LEE CADA PLANTEAMIENTO Y MARCA LA OPCION CORRECTA.
Lee el siguiente texto y contesta la pregunta 1.
Los aparatos de Lalo
Lalo nació en Río Blanco, en 1987. Sus padres eran obreros en la fábrica de hilos y tejidos “El Telar” de Ciudad Mendoza.  Él era un niño muy estudioso e inquieto, por lo que siempre le llamó la atención saber cómo funcionan las cosas, de tal forma que constantemente desbarataba los aparatos eléctricos para comprender su mecanismo y luego los volvía a armar hasta que quedaban para ver si seguían funcionando. Esto le ocasionó muchos problemas con sus padres, ya que muchas veces cuando tenían que utilizarlos, éstos no servían. Este interés por saber cómo funcionaban las cosas propició que de grande estudiara ingeniería en instrumentación electrónica, por lo que ahora es muy reconocido a nivel mundial, ya que no sólo arregla aparatos electrónicos sino que también inventa otros como el que ahora está en la fábrica “El Telar”.
1.- El tipo de texto anterior es u ejemplo de:
a) Cuento                             b) Biografía                          c) Bibliografía                      d) Anécdota
Lee el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, responde las preguntas 12, 13.
“Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este sólo hecho, su libertad y la protección de las leyes”.
2.- Identifica los tiempos en que se encuentran los verbos subraya dos:
a) Presente y pretérito       b) Presente y futuro           c) Pretérito y futuro     d) Pasado y pretérito
3.- El verbo “alcanzarán” indica:
a) Una orden       b) Un deseo         c) Un acontecimiento        d) Una posibilidad
https://html1-f.scribdassets.com/98ckspmu2o1elmzi/images/1-16b5fc1626.jpg4.- Indica a qué tipo de extranjerismo pertenece la palabra subrayada:
a) Galicismo                        b) Germanismo
c) Anglicismo                      d) Regionalismo
5.- Son las formas de hablar con características específicas que identifican el origen social del hablante.
a) Dialectos          b) Diversidad lingüística
c) Léxico               d) Sociolectos
Lee el fragmento de la obra de Fernando Alonso “La historia de un hombrecillo de papel”, adaptación de José Cañas y responde a las preguntas 6 y 7.
DOÑA OBDULIA: ¡Tu hija nos ha insultado!
EDELMIRA: ¿Qué ha hecho qué?
ELENA: (Adelantándose a doña Obdulia y a doña Genoveva) No mamá… yo quería que jugaran un poco conmigo.
DOÑA GENOVEVA: ¡Nos ha llamado sapos verrugosos!
EDELMIRA: _____________________________ ¡Luego hablamos de todo esto, Elena!... (Dirigiéndose ahora a sus amigas) Sino nos damos prisa llegaremos tarde a la reunión. Ya sabéis lo impacientes que son los caniches. Adiós, Elena.
6.- Señala cuál es la intención que el signo de interrogación tiene en la primera intervención de Edelmira.      A. Enojo                                B. Pausa.              C. Sorpresa.         D. Tono de duda.
7.- Selecciona la acotación adecuada para el espacio vacío en la segunda intervención de Edelmira.
A. (Con voz dulce, tranquila y serena).                        
B. (Conteniendo la risa y abrazando a su hija).
C. (Moviendo amenazadora el dedo mientras señala a su hija).
D. (Saliendo de escena con voz que se aleja de la habitación).
Observa la siguiente portada de un periódico y responde la pregunta 8. Indica las partes del periódico:
https://html2-f.scribdassets.com/98ckspmu2o1elmzi/images/3-3368e4aee5.jpgA) I Nombre del periódico; II Fotografía; III Pie de foto; IV Encabezado principal; V Encabezado de otra noticia destacada; VI Columnas.
B) I Encabezado principal; II Fotografía; III Encabezado de otra noticia destacada; IV Nombre del periódico; V Columnas; VI Complementos del periódico.
C) I Nombre del periódico; II Fotografía; III Encabezado de otra noticia destacada; IV Columna; V Pie de fotografía; VI Noticia principal.
D) I Nombre del periódico; II Fotografía; III Encabezado principal; IV Encabezado de otra noticia destacada; V Pie de fotografía; VI Columna.
https://html2-f.scribdassets.com/98ckspmu2o1elmzi/images/3-3368e4aee5.jpgObserva el cuadro siguiente para responder las preguntas 9, 10 y 11. De acuerdo a la forma de hablar, identifica a qué grupo social pertenece cada uno de los diálogos.


10




9



11






Lee el poema de León Greiff y responde la pregunta 12.
Mi pobre amor se está yendo...

Mi pobre amor se está yendo...  yo me quedaré llorando...
La lluvia, leve, cayendo;          una nube, allá, glisando...

Mi pobre amor se está yendo.

¡Lejos, muy lejos!, soñando
La dulce amada, y tejiendo        su ilusión, me va matando...
Mi pobre amor se está yendo...
 

¿Qué pasa, que nada entiendo?
¿Qué pena se va a acercando?

La lluvia, leve, cayendo...
Una nube, allá, glisando...
La dulce amada tejiendo              ¡su ilusión, que voy matando!

Mi pobre amor se está yendo...
¡Yo me quedaré llorando!
 
 













Cuadro de texto: Celestino Herrera Frimont
(1900-¿?)
(I) Celestino Herrera Frimont (nació en Tantoyuca, Veracruz, el 11 de marzo) abogado, diplomático y periodista, desde temprano se dedicó a la literatura, sobre todo a la narrativa.
(II) Todavía estudiaba cuando comenzó a escribir en la revista Aurora sus prosas se encuentran en los periódicos El Dictamen de Veracruz, en El Nacional de la ciudad de México y en las revistas Letras de México y Ruta.
(III) En 1929 publica una serie de cuentos de la Revolución en El Universal Ilustrado, que recopila en los libros La línea de fuego, Narraciones Revolucionarias (1930) y En las trincheras, Narraciones Revolucionarias (1934).
(IV) Más tarde recoge otros quince cuentos en Huapango, aunque aquí ya no todos tratan de Revolución, en algunos, como “El notario Lechuga”,  pinta las debilidades humanas (en este caso la avaricia) y en otros aflora el humanismo (“A la ley de Jalisco”).
(V) Todas sus narraciones, ya sean sobre la Revolución o sobre otros temas, son de interés por el elemento dramático, lo bien pintado de los escenarios y la verídica psicología con la que capta a los personajes.


12.- Identifica el tema que trata el poema anterior.
A. Amistad   B. Desamor
C. Lealtad    D. Amor
Lee la siguiente Biografía y responde las preguntas 13 y 14.
13.- Señala en qué párrafo se utiliza el recurso del tiempo copretérito:
A. IV       B. III        C.II          D.I
14.- Señala en qué párrafo se emplea el tiempo pretérito:
A. I          B. II         C. IV       D. V
Lee el siguiente texto y responda las preguntas 15 y 16:
El karate no sólo es u deporte.
Por: Luong Mal Phuong.
El profesor Alberto Zamora Soublett, de la Universidad de La Habana, habla de una de las disciplinas más solicitadas por los estudiantes.
-Profesor, usted acaba de escribir un trabajo sobre karate con su compañero Aurelio Boza Carbonell. ¿Por qué este tema?
Llevo 34 años en la Universidad de La Habana y me gusta mucho mi trabajo, tanto como amo al karate. La investigación la realizamos tratando de subsanar el desconocimiento de la esencia del karate en Cuba y llevados principalmente por la imagen de lucha y combate que es lo que se exhibe en las artes marciales en general. La gente aún cree que el karate es sinónimo de agresividad y violencia. Pero no, esa no es la verdad. Quiero proporcionar mis conocimientos a las personas porque creo que las ideas erróneas se erradicarían si se conociera la esencia misma de esa disciplina y sus connotaciones históricas, producto de una larga tradición, de una cultura, de un arte y de una filosofía.
-34 años estudiando un arte marcial no es poco. ¿Qué significa éste?
En sentido literal, karate significa "el camino que conduce al arte de las manos vacías", ya que el karateca no tiene ningún tipo de arma, sino que hace de su cuerpo un arma. El karate do Implica el sentido filosófico en busca de un equilibrio armónico entre cuerpo, mente y espíritu.
-¿Cuál es su origen?
El karate tiene su nacimiento en China y la India. Quizás los japoneses no gustan de decir eso. Desde el siglo VI de nuestra era las técnicas chinas se practican en Okinawa junto a técnicas locales. Luego, un rey de Japón centralizó el poder en Okinawa y prohibió el uso de las armas a la gente del pueblo. En el siglo XV los japoneses invadieron Okinawa, por lo que la población, sin ninguna clase de armas, tuvo que enfrentarse a agresores armados, sin tener más que las manos para poder defenderse. Por este motivo desarrollaron los sistemas de lucha sin armas, que acabaron convirtiéndose en un método de autodefensa llamado, simplemente, Te (literalmente: Mano), y al que luego denominarían Okinawa-Te (la Mano de Okinawa). De hecho, la imposibilidad de conseguir armamento tradicional fue lo que posibilitó el desarrollo del karate en Okinawa.
-¿Cómo clasifica el nivel del karateca?
Existen diversos grados de adiestramiento formalmente reconocidos en karate, representados por el color del cinturón de tela que rodea la vestimenta que se usa en las prácticas; los colores seleccionados en orden ascendente son: blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro. Las calificaciones para los cinturones difieren de escuela a escuela, dependiendo del estilo y el nivel que se enseñe. El cinturón negro o dan es el máximo nivel en karate y está también calificado en grados de pericia, siendo el décimo dan de mayor nivel.
-En las competencias, los karatecas siempre gritan algunas palabras. ¿Usted puede explicarlas?
Respiraciones y gritos ayudan en el ritmo de ataque del karate, concentrando más fuerza en cada golpe o bloqueo y dando vigor psicológico a la persona mientras que desconcierta al oponente. Por eso, en el karate, los ejercicios de respiración profunda son también útiles. La exhalación y los gritos repentinos acompañan los golpes directos y particularmente los finales, también llamados golpes mortales. El lenguaje del karate es principalmente japonés, por ejemplo, la sala de adiestramiento o gimnasio se llama Dojo y la vestimenta que se utiliza en todas las prácticas se nombra gi. Más de 200 términos específicamente japoneses son empleados para los distintos movimientos y golpes que se utilizan en secuencias de movimientos llamados kata. Las palabras extrañas que se escuchan tienen origen japonés.
-¿Cómo es una clase de karate?
Comenzamos la clase con los movimientos de arranque. Después corremos 500 metros y practicamos 36 movimientos básicos. Al principio de la clase, muestro los nuevos movimientos y técnicas para que los estudiantes puedan aprender. También tenemos 15 minutos para descansar y en ellos aclaro las dudas de los alumnos. Al final, ellos practican lucha libre por pareja.
-¿Podría contarnos sobre los estudiantes que practican karate aquí en su gimnasio?
Los estudiantes que practican karate conmigo no son muchos, como sucede en otros deportes. Es que para practicar karate aquí un estudiante debe saber los movimientos básicos o practicar otro arte marcial desde antes. Los ejercicios son muy duros y requieren buen estado físico y técnica básica. Este año tengo 56 alumnos de todas las facultades.
-Así que tiene 56 alumnos, y de acuerdo a las características que mencionó ¿Cómo valora usted el entrenamiento de ellos?
¡Perfecto! Todos mis estudiantes practican muy bien, muy duro. Pienso que mis alumnos, cuando ejercitan karate no sólo aprenden movimientos técnicos, sino también sobre el espíritu y el significado de la vida.
15.- Carmen elaboró varias preguntas que va a plantear en la entrevista que le hará al cronista de su localidad, estas preguntas le servirán para orientar la conversación en el momento de realizar dicha entrevista, a esta serie de preguntas se le denomina:
A. Encuesta.                        B. Guion.                               C. Reporte                            D. Nota periodística.
16.- Después de la entrevista que Carmen efectúo, tiene que entregar un texto a su profesora en donde comunica la información obtenida durante una entrevista y trascribe solamente algunos fragmentos del diálogo, ¿qué tipo de texto presentó Carmen?
A. Reportaje.                        B. Guion.                              C. Comunicado.                 D. Informe.
Lee el siguiente cuento breve de Rafael R. Valcárcel y responde las preguntas 17 y 18.
El rescate de un padre.
Debido a las obras del metro de Barcelona, un pequeño edificio, ubicado en el barrio del Carmelo, se derrumbó antes de que el sol alcanzara su punto más alto, a las 12:35 horas de ayer. La mayor parte de los inquilinos habían ido a trabajar, o a estudiar, o a disfrutar de su suerte. Quedaron dos, Guillermo Serpa Vergallo y su hija de tres años. Los bomberos acudieron de inmediato. Uno de ellos, Fernando Soto Prescott, revivió las palabras del padre aprisionado al otro lado de los escombros: ‘¿Cuánto tardarán en sacarnos?’. “Unas seis horas”. Serpa le describió el espacio en el que estaban. ‘¿Cuánto tiempo de aire tenemos? No me mienta, por favor’. “Cuatro o cinco horas, pero nos daremos prisa. Todo saldrá bien, tenga fe. Los rescataremos”. Los bomberos, empleando hasta la última gota de sudor de su potencial, se tardaron lo previsto. La alegría fue desbordante al encontrar a la niña con vida. El padre se había quitado la suya unas seis horas antes.

17.- Señala cuáles son los personajes principales y cuáles los secundarios.
A) Principal: Fernando Soto Prescott; Secundarios: Guillermo Serpa Vergallo, la hija de tres años y los bomberos.
B) Principales: Guillermo Serpa Vergallo, la niña de tres años y Fernando Soto Prescott; Secundarios: los bomberos.
C) Principal: Guillermo Serpa Vergallo; Secundarios: la hija de tres años, Fernando Soto Prescott y los bomberos.
D) Principales: Fernando Soto Prescott y Guillermo Serpa Vergallo; Secundarios: la niña de tres años y los bomberos

18.- Indica el tipo de narrador.
A. Omnisciente.                  B. Protagonista.                  C. Testigo.                            D. Autor.
Cuadro de texto: La automedicación.
1. Inicio del programa.   40  segundos.
Conducir presentación del programa.
2. Capsula introductoria.   1:30 a 2:00 min.
¿Qué es el auto meditación?
3. Testimonio.    2:00 a 2:30 min.
Caso de Josefina López, reacciones y consecuencias.
4. Entrevista.    3:00 a 7:00 min.
Con la Dra. Verónica Robles García.
5. Capsula informativa.   2:00 a 2:30 min.
Reacciones, riesgos y consecuencias de la automedicación.
6. Conductor cierre    1:00 a 6:00 min.
Reflexión. Invitación a consultar al médico y despedida.
19.- Señala el tipo de recurso que es el texto anterior.
A. Guión de programa de radio.
B. Organizador secuencial.
C. Guión de programa de televisión.
D. Escaleta del programa.







Lee las siguientes lineas de una carta y contesta la pregunta 20.
Querida Ernestina:
Te cuento que fui de vacasiones a la capital del país. Conoci el Zocalo de la Ciudad a Palacio de Gobierno y visité la Catedral Metropolitama. ______________ me dirigí a la Alameda, lo que me gustó de ahí es que los policías anden cen caballos como charros. __________fui al Castillo de Chapultepec y al zoologico. _____________ enté al Museo de Antropología e Historia.
Ojalá algún día puedas venir.
Saludos a todos.
Teresa.
20.- Elige los conectores que faltan en el texto.
A. Primero, Enseguida, Asimismo.                   B. Luego, también, Por último.

C. En seguida, En segundo lugar, Luego.         D. También, Además, Finalmente.